
Estimulación Cerebral para Aliviar el Corazón Roto
La estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) es una técnica no invasiva que se ha investigado por su capacidad para aliviar el dolor emocional, incluyendo el sufrimiento causado por un corazón roto. Este método implica el uso de una corriente eléctrica suave que se aplica a través del cuero cabelludo para influir en la actividad cerebral.
Estimulación Alta frecuencia
Los dispositivos de estimulación magnética transcraneal actuales aplican pulsos magnéticos repetitivos intensos (cerca de 1 tesla) sobre un área específica del cráneo a frecuencias relativamente más bajas (1-50 Hz). Sin embargo, diferentes estudios han demostrado que campos magnéticos muy pequeños, a frecuencias más altas (50-1000 Hz.), producen efectos terapéuticos en el trastorno depresivo mayor. Informamos la aplicación de pulsos magnéticos modelados de alta frecuencia y baja intensidad sobre la corteza dorsolateral prefrontal izquierda en tres sujetos diagnosticados con trastorno depresivo mayor clínico. Los tres pacientes mostraron cambios bruscos en sus autoinformes, así como en la evaluación clínica estandarizada. Se discuten los mecanismos de acción hipotéticos de esta nueva variante de estimulación magnética.

Revolucionaria técnica que estimula tu cerebro sin cirugía: Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)
En este artículo, exploramos la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), una técnica no invasiva que utiliza campos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Descubierta por Anthony Barker en 1985, la EMT ha demostrado ser prometedora en el tratamiento de condiciones neuropsiquiátricas y en la investigación científica. Analizamos quiénes podrían beneficiarse de esta técnica y enfatizamos la importancia de contar con la evaluación y supervisión de profesionales de la salud calificados. En Quinta Bonita, ofrecemos servicios de EMT con un enfoque integral y personalizado para brindar atención de calidad. Además, exploramos el fascinante potencial de la EMT en la mejora cognitiva y la creatividad. Descubre cómo esta revolucionaria técnica puede estimular tu cerebro sin cirugía y potencialmente mejorar tu bienestar.

Autismo No Diagnosticado: Lo que debes saber
El autismo no diagnosticado se refiere a personas con síntomas del autismo que no han sido identificadas. Pueden tener dificultades en la vida social, laboral y de pareja, pero también tienen fortalezas, como su compromiso y honestidad. El tratamiento en psicoterapia es importante para evitar riesgos en su vida adulta.